El recuerdo visto como esa huella que deja la necesidad. Una canción sobre el valor del sufrimiento en la experiencia artística.
El vídeo musical: Sergio Dalma camina se presenta por diversos escenarios de la ciudad de Madrid, cantando su historia: la historia del comienzo de una relación de amor que él mismo dejo que fracasara y que se convirtió primero en recuerdo, luego en inspiración y por último en una obra de arte. El cuadro, por supuesto, es un retrato del recuerdo de la mujer de la historia. Pero al final resulta insatisfactorio y busca con la mirada el rostro de su amada durante la exposición pero no lo encuentra: sólo le queda su retrato, su recuerdo.
Significado de Recuerdo Crónico:
Desde mi punto de vista esta canción tiene dos lecturas: una negativa y una más positiva:
En la primera, Sergio Dalma, trata del amor como un "medio para". Las pocas escenas de ambos juntos son escenas llenas de sensualidad. Ella es un simple proyecto, un medio de inspiración que resulta insuficiente. Sólo movido por el dolor del recuerdo, él es capaz de superar su sequedad artística y alcanzar la inspiración, que, a fin de cuentas, no es más que un retrato colgado en la pared, un rostro que no es capaz de devolverle el amor que él busca. Es, en fin, la condenación de una vida que prefiere vivir de recuerdos que con el compromiso de una relación sincera. Esta interpretación es, quizá, la que corresponde al cariz más pesimista de los tonos de la canción.
En la segunda lectura puede verse un hombre que, hundido por su fracaso laboral y artístico, hace también que fracase su relación. Este fracaso lo conduce primero a la desesperación... empeño todo en olvidar. Pero pronto se convierte en todo lo contrario: en aprender de la experiencia, partir de cero -el lienzo en blanco- y aprovechar su sufrimiento para encontrar un nuevo valor y un nuevo sentido a su vida. Así, de su sufrimiento, surge su obra maestra. El recuerdo crónico.
En la primera, Sergio Dalma, trata del amor como un "medio para". Las pocas escenas de ambos juntos son escenas llenas de sensualidad. Ella es un simple proyecto, un medio de inspiración que resulta insuficiente. Sólo movido por el dolor del recuerdo, él es capaz de superar su sequedad artística y alcanzar la inspiración, que, a fin de cuentas, no es más que un retrato colgado en la pared, un rostro que no es capaz de devolverle el amor que él busca. Es, en fin, la condenación de una vida que prefiere vivir de recuerdos que con el compromiso de una relación sincera. Esta interpretación es, quizá, la que corresponde al cariz más pesimista de los tonos de la canción.
En la segunda lectura puede verse un hombre que, hundido por su fracaso laboral y artístico, hace también que fracase su relación. Este fracaso lo conduce primero a la desesperación... empeño todo en olvidar. Pero pronto se convierte en todo lo contrario: en aprender de la experiencia, partir de cero -el lienzo en blanco- y aprovechar su sufrimiento para encontrar un nuevo valor y un nuevo sentido a su vida. Así, de su sufrimiento, surge su obra maestra. El recuerdo crónico.
Pregúntate: ¿Merece la pena que fracase un amor para lograr un triunfo personal (laboral, deportivo, artístico, económico...)? ¿Cuál es tu "recuerdo crónico"?
LETRA
El suave golpear
de las gotas de lluvia en la cara.
Preludio de andar
toda una noche fuera de la cama.
Ansioso de ti,
borracho de vivir,
cansado de ver puertas frente a mi nariz.
Vencido sin tener un sitio a donde ir,
buscándote en contra de mi.
Costilla de Adán,
futuro que quedó en el pasado.
Entrar a matar,
palabras con cañones recortados.
Querer despertar de
aquello que al soñar
hace de la ficción toda una realidad.
En el mismo lugar donde empieza al final,
empeño todo en olvidar
Desordenando formas de vivir,
sigo tu sombras sin calma por todo Madrid.
Contraataco y contraataca el corazón.
Huella que deja la necesidad,
la autopista rumbo hacia ningún lugar,
recuerdo crónico.
Invierno de sol,
qué pena de tormenta en verano.
Ningún triunfador
en esta guerra que ya ha terminado.
Romper a llorar,
me impide despegar,
quizá por la mañana amaine el temporal.
Quizá cuando me marche me quieras buscar,
recuerdo crónico y mortal
Desordenando formas de vivir,
sigo tu sombras sin calma por todo Madrid,
contraataco y contraataca el corazón.
Huella que deja la necesidad,
la autopista rumbo hacia ningún lugar,
recuerdo crónico, recuerdo crónico.
de las gotas de lluvia en la cara.
Preludio de andar
toda una noche fuera de la cama.
Ansioso de ti,
borracho de vivir,
cansado de ver puertas frente a mi nariz.
Vencido sin tener un sitio a donde ir,
buscándote en contra de mi.
Costilla de Adán,
futuro que quedó en el pasado.
Entrar a matar,
palabras con cañones recortados.
Querer despertar de
aquello que al soñar
hace de la ficción toda una realidad.
En el mismo lugar donde empieza al final,
empeño todo en olvidar
Desordenando formas de vivir,
sigo tu sombras sin calma por todo Madrid.
Contraataco y contraataca el corazón.
Huella que deja la necesidad,
la autopista rumbo hacia ningún lugar,
recuerdo crónico.
Invierno de sol,
qué pena de tormenta en verano.
Ningún triunfador
en esta guerra que ya ha terminado.
Romper a llorar,
me impide despegar,
quizá por la mañana amaine el temporal.
Quizá cuando me marche me quieras buscar,
recuerdo crónico y mortal
Desordenando formas de vivir,
sigo tu sombras sin calma por todo Madrid,
contraataco y contraataca el corazón.
Huella que deja la necesidad,
la autopista rumbo hacia ningún lugar,
recuerdo crónico, recuerdo crónico.